martes, 16 de marzo de 2010

Reseña de Espíritus líquidos, por Felisa Moreno...

lunes 15 de febrero de 2010


Espíritus Líquidos, Inma Arrabal

Estaba pensando cómo podía definir este libro de relatos y, lo primero que se me viene a la cabeza, es que cada uno es distinto a los demás y, a su manera, todos atractivos y atrayentes, hasta el punto de que los he leído casi del tirón. Pues bien, me voy a buscar la página de la Editorial Torremozas para copiar la portada en mi blog y me encuentro que he coincidido con la descripción del libro que ahí se hace: “En ESPÍRITUS LÍQUIDOS podemos observar: su versatilidad, ya que no hay en esta selección ningún cuento parecido a otro; la originalidad de sus narraciones; su visión particular sobre las distintas historias y personajes y, sobre todo, unos finales realistas y crudos, pero sorprendentes siempre. En resumen, ESPÍRITUS LÍQUIDOS es un libro inusual que hay que leer. (Joan-Ignasi Ortuño. Periodista)”
Eso me lleva a pensar que Inma Arrabal, además de una magnífica poeta, es una narradora con recursos, capaz de sorprender en cada cuento. Os dejo una muestra, el micro que da título al libro, Espíritus Líquidos:
"En el parque, una mendiga amamanta palomas con migas de pan rancio, pezones dorado que los pájaros picotean.
La soledad acompaña el zureo de las aves en la tarde. Planea el silencio y la verja del parque, como dueña y señora del recinto, lo acuna entre sus brazos de hierro forjado.
Mientras la mediga busca palabras de compañía en un viejo y descolorido libro de cuentos, su desamparo las transforma en espíritus líquidos..."
INMA ARRABAL:
Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), aunque ha vivido casi siempre en Barcelona. Estudió Biología y cursó estudios de Técnica y Escritura Literaria en "Aula de Lletres", escuela de dicha capital.
Es miembro de la ACEC (Asociación de escritores de Cataluña) y de la AETLBC (Asociación de escritores Tirant lo Blanc) también de Cataluña.Desde 1995, año en el que empezó a escribir profesionalmente, ha ganado diversos premios, entre los que citaremos: "Ciudad de Órgiva" de Poesía (Granada/2006); "Conex" de Narrativa en castellano (Barcelona/2006); X concurso literario "Premi de Premiats" de "Conex" de Poesía (Barcelona/2006) y segundo premio del VI concurso de poesía "Amanecer" de la Casa de Andalucía (Barcelona/2006).
Tiene editados cuatro libros de poemas: Luna de cristal, (J. Borrás Ediciones, 1996); Sura, (Ediciones Torremozas, 2001); Amayamar y Los que no volvimos, (Huerga y Fierro, 2004 y 2006). También esta última editorial publicó su primera novela: Por matar tiempo (2003). En marzo de 2007 participó en la presentación de su cuento "La bona gent" que junto con 12 relatos más, de autores catalanes y mejicanos, forman el primer libro de la AETLBC: "Voltant per Mèxic des de Catalunya"
Este es su currículum, pero a mí me gusta más la definición que ella hace de sí misma en su blog:
"Puede que no sea una mujer, sino una rama desgajada, todo el mundo parece  ignorarlo, aunque creo que quizá sólo sea una persona que escribe, se enamora, y se llena de cicatrices. Hoy es otro tiempo que me abandona. Una mariposa deja de volar. Y esto sucede. Nada más. Sucede."
Para saber más sobre Inma y su obra visita su blog: Bloggolb


(Gracias, Felisa, te mando un abrazo)

jueves, 11 de marzo de 2010

Dar las gracias...


Gracias a Cristina Monteoliva y a Luis Vea, por considerar que debían entrevistarme y hacer una reseña de mi último poemario: "La Poesía es una enfermedad cardiovascular", para su Biblioteca Imaginaria.
Un abrazo para los dos, y por si a alguien le interesa aquí dejo los enlaces:

La Biblioteca Imaginaria

Libro



Radio: Poesía lunática: 10 - 3 - 10




En este programa hemos hablado con Pepi, que ha leído una prosa lírica titulada: Las tres amigas. Con Carlos Serra he tenido el gusto de recitar los tres últimos poemas de la "reconciliación de Freya y Carlos". También ha recitado Carmen Brito y otra amiga nuestra, Mari Carmen, que  nos ha informado de la "eliminación" del Madrid.
Hemos empezado la emisión leyendo un poema erótico de Juan José Romero.
También hemos dado las gracias a varias personas por su paciencia y por seguir enviándonos correos electrónicos y se han leído poemas de Antonio Misas, Americo Treminio y Césare Pavese. De éste último poeta se leyó el poema: "Vendrá la muerte y tendrá tus ojos". Y fue un placer después poder oír la voz de Vittorio Gassman recitándolo. El poema y el mp3 fue enviado por Carlos, (pero no Carlos Serra), cosa que le agradecemos enormemente porque siempre va bien poder emitir cosas tan magníficas y variar un poco.

Desde aquí un abrazo y os doy las gracias a todos por seguir el programa. 

lunes, 8 de marzo de 2010

YoDio aLa PoEsía / Joan-Ignasi Ortuño

Queridos amigos y, sin embargo, colegas:
El pasado fin de semana (concretamente, en la tarde/noche del viernes, día 5 de marzo) se inauguró en la Biblioteca de Extremadura la exposición ‘YoDio aLa PoEsía* / Un Extraño en la Alcazaba’ del periodista Joan-Ignasi Ortuño (o sea, yo mismo), con gran éxito de público y crítica. Público porque varias docenas de asistentes se arremolinaron ante el cortador de jamón que presidió el acto y crítica porque hasta el momento todavía nadie se la ha cargado, la exposición, digo. En vistas de que la muestra durará todo este larguísimo mes de marzo y me parece que en vuestro medio de comunicación aún no os habéis puesto en contacto conmigo para informar de todo ello (o, al menos, no me consta, a conciencia hecha, que ese hecho se haya producido) me dirijo a vosotros, a ver si se puede hacer alguna cosa al respecto. Mi número de teléfono es el 687 08 91 82. Muchísimas gracias, de verdad, como periodista que soy valoro cualquier reducto informativo, por pequeño o muy grande que sea, donde se pueda hablar de mi trabajo. Os adjunto un 'poco' de información en torno a lo que es la exposición y su declaración de intenciones, también el cartel de la expo. ¡Hasta muy pronto, un abrazo!

Joan-Ignasi Ortuño


NOTA DE PRENSA

La Biblioteca de Extremadura acoge una exposición ‘anti-poética’ de Juan-Ignasi Ortuño


Joan-Ignasi Ortuño no es poeta, ni versificador, ni rapsoda, ni coplero, ni rimador, ni recitador, ni bardo, ni declamador. Joan-Ignasi Ortuño es un simple (en cuanto a que no hay otro como él, ¡ojo!) periodista con ganas de comunicar (profesión que él mismo define como “alguien que trabaja periódicamente”) y de emocionarse. O de comunicarse y de emocionar. ¿Qué más da?
Amante como se puede ver, de las enumeraciones y de los paréntesis y, no obstante también, de los sonetos, durante este mes de marzo muestra en la Biblioteca de Extremadura, en Badajoz, una exposición que, bajo el título de ‘YoDio aLa PoEsía* / Un Extraño en la Alcazaba’, le pone imágenes a algunos versos de algunos poetas en lengua castellana de todos los tiempos y de diferentes latitudes. La propuesta parte de una especie de ‘monólogo’ teatral que Ortuño preparó con más de un millar de versos, ‘ejercicio’ denominado ‘Oh! Menage (Ala PoEsía)*’ (el Cafetín del Teatro López de Ayala de Badajoz fue uno de los lugares donde se representó, en la pasada primavera).
Con lo expuesto, puede decirse que este autor, por comentarlo de algún modo, bebe tanto de las fuentes de la llamada poesía visual o experimental (en cuanto a la plástica) como de la llamada poesía en acción o de acción (en cuanto a la escena), pero sin llegar a embriagarse nunca. Al menos, en público.

Por cierto, que Joan-Ignasi Ortuño es un barcelonés empadronado en Badajoz desde el mes de agosto del 2008. Colaborador habitual del diario ‘Hoy’ (entre otros artículos, ofrece una crónica semanal con el antetítulo de ‘Un Extraño en la Alcazaba’) y gestor cultural del Ateneo de Badajoz, entre otras múltiples ocupaciones, se presentó al VII Premio de Poesía Experimental de la Diputación de Badajoz. Ni siquiera fue seleccionado.


TEXTO PUBLICADO EN EL DIARIO ‘HOY’ EL DÍA 5 DE MARZO

Odio, luego amo más

La Biblioteca de Extremadura presenta hoy una exposición “muy personal” del periodista Juan-Ignasi Ortuño, donde el autor visualiza algunos versos de poetas clásicos

HOY
Badajoz

La Biblioteca de Extremadura acoge desde hoy y durante todo el mes de marzo la exposición titulada ‘YoDio aLa PoEsía* / Un Extraño en la Alcazaba’, obra del periodista, y colaborador de este diario, Joan-Ignasi Ortuño. La muestra se inaugurará oficialmente a las 20.10 horas, con un acto de presentación presidido por el director general de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Javier Alonso de la Torre, y en el que intervendrán, a su modo y manera (es decir, por su cuenta y riesgo), el cantante y locutor de radio y TV, José Antonio Moreno, habitual de Canal Extremadura, y su compañero sentimental, el escritor y crítico literario Marcelo Soto, así como el propio autor de la exposición, Joan-Ignasi Ortuño.

‘YoDio aLa Poesía* / Un extraño en la Alcazaba’ visualiza, precisamente, a través de palabras, fotografías, dibujos, murales y diversos objetos de uso cotidiano (y de su combinación en el espacio) diferentes versos, de diferentes poetas en lengua castellana, de todos los tiempos y de todas las latitudes (Machado, Becquer, Espronceda, Benedetti, Vallejo, Jiménez, Samaniego y un largo etcétera). Parte de un monólogo escénico, titulado ‘Oh! Menage (Ala PoEsía)*, en el que Joan-Ignasi Ortuño ‘dice’ más de 1.200 versos, hilvanados entre sí, y que ya representó, en la primavera del pasado año, durante una velada en el Cafetín del Teatro López de Ayala de Badajoz. A diferencia de otros creadores visuales, Ortuño (que tiene un alter ego, que ha ejercido como ‘comisario’ de la exposición, precisamente, llamado Jonás Orgés) se caracteriza, según afirma, por realizar ‘versiones’ de poetas literarios.

Ayer mismo, y en ‘mangas de camiseta’, el ‘artistero’ (que así le gusta definirse a Ortuño en su faceta de creativo plástico), o sea, y usando argot extremeño, “como alguien que ‘enreda’ en el arte”, según sus propias palabras, daba los últimos toques a su exposición, en la Biblioteca de Extremadura. Escribía con una tiza de color blanco, con grandes trazos, sobre una enorme pizarra colocada de modo vertical; recortaba los dibujos con forma de mosca que situaba, a modo de antifaz, sobre unos maniquíes de mimbre; garrapateaba sobre una puerta de madera o rompía unas huchas de barro dentro de una vitrina. ‘Acciones’, ciertamente, todas ellas ‘privadas’ y de difícil conexión (cuando no, de difícil comprensión) entre sí. “Reconozco que es más difícil, ahora que todo todavía está en proceso de elaboración, de explicar que de contemplar”, manifestaba, divertido, el autor de la exposición.

Emocionar y comunicarse

Joan-Ignasi Ortuño invita, pues, a los espectadores a contemplar esta exposición con un único imperativo, si lo hay. El de “emocionarse”. Tanto el ‘odio’ como ‘la poesía’ (que aparecen en el título del cartel) son, simplemente, una excusa, un soporte inmaterial por donde poder dar rienda suelta a sus “ansias de comunicar” y de comunicarse, como también lo son los versos que reproduce. “Pido perdón de antemano por este ‘uso’. Conozco muy bien el estrecho hilo conductor que va del amor al odio, y viceversa”, añade, no se sabe si jocosamente. “A lo que no puedo renunciar es al ‘yo’ del título –explica, ahora quizá serio, el autor--. Ésta muestra es una visión ‘muy personal’ de todo lo que envuelve o ha envuelto mi vida durante los últimos tiempos”.

El catálogo de ‘YoDio aLa PoeSía*’ incluye pequeños textos en forma de postales del propio director general de Promoción Cultural y de ‘profesionales de la escritura’ como Justo Vila, Miguel Murillo o Ángel Ortiz. En la exposición, fotógrafos como JAM Montoya o Carlos Criado han plasmado al autor mientras dramatizaba algún verso. Y en su afán por justificar que “la poesía emana de los objetos”, Joan-Ignasi Ortuño también incluye elementos como una señal de tráfico o un rótulo callejero de Cerámicas Barcarrota, con el título de la exposición. Quizá el mayor deseo de transgresión se manifieste en la versión contraria al ‘I love NY’ (corazoncito incluido) del diseñador estadounidense Milton Glaser, y que Joan-Ignasi Ortuño ha convertido en un riñón. “No nos basta ya con amar la paz –dice el autor, al respecto, en el texto que abre la exposición, tras la puerta de entrada a la sala--. Debemos odiar la guerra. No nos basta con amar la abundancia: odiemos la miseria”.

‘YoDio…’ es la cuarta exposición que el periodista barcelonés, “empadronado en Badajoz” desde hace un año y medio”, realiza sobre versos de poetas clásicos castellanos. Las otras tres tuvieron lugar en su ciudad natal, Barcelona, localidad donde trabajó, asimismo, durante muchos años, como redactor de espectáculos de ‘El Periódico de Cataluña’. Joan-Ignasi Ortuño, además, lleva ahora más de un año publicando una crónica urbana semanal en Badajoz bajo el título de ‘Un Extraño en la Alcazaba’, es el gestor cultural del Ateneo de Badajoz y, en la penúltima edición del Festival de Teatro de Badajoz, estuvo escenificando monólogos teatrales en la taquilla del Teatro López de Ayala, con su espectáculo ‘Hay que pasar por taquilla”. Aún así, él se define como un ‘artista unipersonal emergente’. Lo que se dice buen humor, no le falta. “La vida es un regalo y como tal debemos de recibirla. A cambio, nuestra única obligación es hacer mas gratas las de cuantos nos rodean”. Para que luego no digan que del odio al amor no hay sólo un paso.


TEXTO QUE RECOGE LA EXPOSICIÓN

YoDio aLa PoEsía*
 Un extraño en la Alcazaba

Una exposición de Joan-Ignasi Ortuño

El periodista barcelonés, vecino de Badajoz, Joan-Ignasi Ortuño, propone, bajo el título de ‘YoDio aLa PoEsía* / Un extraño en la Alcazaba’, una exposición que visualiza algunos de los muchos versos de poetas en lengua castellana (de todos los tiempos y de diferentes latitudes) que él mismo utiliza en su montaje teatral ‘Oh! Menage (Ala PoeSía)* y que permanecerá en la Biblioteca de Extremadura del 4 de marzo al 3 de abril de 2010. Versos, vitrinas, murales, fotografías, dibujos, gráficos y objetos cotidianos que, combinados entre sí, constituyen, sencillamente, un baturrillo de imágenes y palabras. La propuesta de Joan-Ignasi Ortuño (que rubrica las crónicas urbanas que semanalmente publica en el diario ‘Hoy’ bajo la denominación de ‘Un extraño en la Alcazaba’, lugar donde se ubica, precisamente, la Biblioteca de Extremadura) apela, respetuosamente (otros dirán ‘desvergonzadamente’), a la emoción y asimismo, por qué no decirlo, a la transgresión. 
El sentir del autor no es otro que el de que la poesía emana de lo cotidiano, de lo cercano, de lo próximo. En definitiva, de las personas y de las cosas, y éstas últimas, además, en cualesquiera de sus muchísimas manifestaciones. No obstante no cree el susodicho que una imagen valga por mil palabras (la deformación profesional obliga, incluso, a poner pie a las fotografías, ya se sabe), pero lo cierto es que hay frases (en este caso, versos) que, hechas visibles, se redimensionan. Por último, habrá que advertir, también, que la temeridad de esta exposición es grande. Como el músico de la calle que no se atreve a cantar sus propios temas pero que, en cambio, ‘asesina’ sin piedad a los de los cantautores consagrados, Joan-Ignasi Ortuño ha hecho ‘versiones’ icónicas (e iconoclastas, además) de letras, algunas míticas, de poetas clásicos. Allá él. Y, encima, se empeña en conculcar lo que ni él mismo sabe. Ante todo ello, un servidor de ustedes se siente en la obligación de decir que el título de esta exposición, ése de ‘YoDio aLa PoEsía’, es, simplemente (tomo prestada la expresión de una buena amiga, periodista extremeña, para más señas), una majadería. Del amor al odio solo hay un paso, y viceversa, del odio al amor, y acabarán dándole un premio, al pobre, por fomentar la lectura.

En fin, y como conclusión de urgencias. Para el autor, desobediencia y observancia son términos que se aplican, ineludiblemente, y como dijo el poeta (de nombre, Ramón), “…según el color/ del cristal con que se mira”. Es decir, y en definitiva, según la mirada, siempre compartida, con el espectador. La ‘responsabilidad’, consecuentemente, está repartida, ¡qué puñeta! Y el que esté libre de pecado que dé el primer puñetazo en el ojo o que, simplemente, lo guiñe. Ése es el mensaje. ¿O es el masaje? ¡Maldita dicotomía!

Jonàs Orgés (comisario de la exposición)

JUSTIFICACIÓN (AUNQUE NO ES NECESARIA)
Que perdone Milton Glaser, que en 1973 (el año de ‘crisis del petróleo’, curiosamente) diseñó el hiperfamoso logo de la ciudad de Nueva York (con la frase “I love NY”, sustituyendo el verbo por un rojo y redondeado corazón). Cuando las torres gemelas del Word Trade Center neoyorquino son ya casi historia lejana, utilizar un término como el de ‘amar’ para demostrar poco menos que honrilla por una megametrópoli como la de los rascacielos es, sino necio, absurdo. Amar, como eslogan, en tiempos de recesión (no sólo Nueva York, sino también el rocanrol, a Juan Querendón o unos caloncillos), es una cruel impostura. 
Urge, pues, todo lo contrario. En una sociedad apática y autocontrolada, donde los medios de comunicación social han usurpado toda conciencia colectiva y donde protestar es apenas un pobre verbo (¿transitivo, intransitivo?, qué más da) que se conjuga siempre en pretérito perfecto simple, no basta ya con amar públicamente. “¿Cómo hacerte saber (…)”, dejó escrito el poeta –perdona por la descontextualización, siempre manipuladora, querido Mario Benedetti--, “que también se puede odiar?” Ése es el tema. Cosa terrible es que nadie se manifieste, pero cosa mucho más terrible todavía es que nadie se emocione. Que nadie, siquiera uno mismo, se ‘conmocione’. Hoy en día, pues, no nos basta ya con amar la paz. Debemos odiar la guerra. No nos basta con amar la abundancia: odiemos la miseria. ¿Que se ame el placer, la tranquilidad, la compresión? Bien, pero sobre todo, odiemos el dolor, el miedo, la cerrazón, en todas y en cada una de sus formas. ¿Amo el amor u odio el odio? El listado es interminable, no nos vayamos, ahora, a volver locos ni, tampoco, a ponernos moralistas.

Ustedes también perdonarán el ‘rollazo’, pero todo ello es para intentar justificar un título como el de esta exposición, ‘YoDio’. Aunque no haga falta, parece ser que todavía hay quien no lo tiene muy claro y es obligación de todo ‘argumentador’ que se precie el facilitar herramientas de comprensión. Ahora bien, si se preguntan el porqué del ‘YoDio’, precisamente, ‘aLa PoEsía’*, sólo les diré: pasen y vean. Hay quien dijo que en la mirada del espectador está la coartada del autor. Creo que fui yo quien lo dijo (entre otros muchísimos, seguramente). Y, como comprenderán, ahora no pienso contradecirme. Más tarde, quizá, pero quién sabe…

Joan-Ignasi Ortuño (autor de la exposición)
Badajoz, marzo de 2010.


TEXTOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO

 
EL PLANTEAMIENTO
Joan-Ignasi Ortuño amaba a la Poesía, en silencio. Tímido existencial como era, nunca se atrevió a dirigirle, no ya una palabra, sino, sencillamente, una simple mirada. Pasaron los años y al final, un día, él se envalentonó. Ni corto ni perezoso, se le acercó poco a poco y, tímidamente, le metió mano. Ella (quizá era sorda) no dijo nada (quizá era muda). Quien calla otorga, pensó él, sin importarle, realmente, lo que ella sintiera. Y cuentan que cuentan los que saben la leyenda que así siguen, felices, sin comer perdices, pero contentos. Él, Joan-Ignasi Ortuño, palpando, manoseando, magreando y poniéndose ‘morao’, a su modo. Y a ella, a la Poesía, al parecer, le gusta.

EL NUDO
‘YoDio aLa PoeSía*’ es la cuarta exposición que el artista emergente Joan-Ignasi Ortuño propone. Las otras tres (‘Oh! Menage (Ala PoeSía)*’, ‘Dos mil moscas acudieron’ y ‘Poesía eres tú, tu-ru-rú!’), se presentaron en Barcelona, con desigual fortuna, pero se presentaron. Sorprendieron a propios y a extraños, por lo que no es de extrañar que con ésta ocurra algo semejantemente parecido y extraño. En realidad, todas estas exposiciones, extrañamente evolutivas, son la visualización plástica de algunos de los más de mil trescientos versos, o así, que el autor ha utilizado en otro trabajo creativo suyo, esta vez un extraño montaje escénico (parateatral, dicen los ‘paraeruditos’) también titulado ‘Oh Menage (Ala Poesía)*’. El espectáculo se representó por muy diversos escenarios de la capital catalana. Una especie de ‘monólogo’ teatral de extraña explicación, que, también, se contempló en el Cafetín del Teatro López de Ayala durante la pasada primavera.

EL DESENLACE
‘YoDio aLa PoeSía*’ se presenta, pues, en la Biblioteca de Extremadura, en la mismísima Alcazaba de Badajoz, en malos tiempos, no solo para la lírica, sino también para la métrica. ¿Cómo no lo serán para la llamada Poesía Visual? Joan-Ignasi Ortuño, no obstante, no compone sus propios versos visuales, sino que experimenta, ¡ay!, con la obra de poetas clásicos, en castellano. Hace ‘versiones’. ¿Más difícil todavía o menos fácil nunca? Que semejante temeridad (sólo comparable a la de Picasso con ‘Las Meninas’ de Velázquez, lo que ya son ganas de comparar) hace temer lo peor es totalmente cierto. Pero el autor se justifica: “He intentado que pareciera un accidente”, dice, con aplomo. Pero, tranquilos, que ha dejado las huellas. Le pillaremos.

 El Autor
Joan-Ignasi Ortuño es un barcelonés de Barcelona que presume de estar empadronado en Badajoz. Periodista (pues le gustaría trabajar sólo periódicamente) y colaborador habitual del diario ‘Hoy’ (sus crónicas urbanas ‘Un extraño en la Alcazaba’, por ejemplo, han dado subtítulo a esta exposición), gestor cultural del Ateneo de Badajoz y ‘actuador’ (representó su espectáculo ‘Hay que pasar por taquilla’, lógicamente en la taquilla del Lope, durante la 31ª edición del Festival de Teatro de Badajoz). Presume, asimismo, de que se le considere un gran comunicador (puesto que cuando se le llama al móvil casi siempre comunica). No es muy alto, pero, en cambio y curiosamente, puede presumir, igual y finalmente, de vivir en la Plaza Alta, de Badajoz.

El Comisario
Jonás Orgés no tiene ni idea de artes plásticas. Ni de poesía. Ni de nada de nada.  Pero como es el flamante director de la compañía teatral ‘La Textual’ (donde actúa, muy de vez en cuando, o sea, cuando lo llaman, Joan-Ignasi Ortuño) y es, además, todo hay que decirlo, su ‘alter ego’, ha sido nombrado, muy a su pesar, el comisario artístico de esta exposición.

 

¿Qué puedo decir después de que alguien lea esto...? Pues más o menos, lo que expreso en la foto: me llevo la mano a la cabeza y digo ¡Dios mío, Dios mío! (El señor que está a mi izquierda se ha puesto negro, y el de mi derecha, Joan-Ignasi Ortuño, está casi tan loco como yo, pero os lo aseguro, doy fe de ello, su espectáculo vale la pena no perdérselo ni sus exposiciones ni nada de lo que él haga, porque es un personaje singular, o sea "no hay otro como él". 

(Por eso te quiero y te admiro, Ignasi. Te mando un beso desde aquí y te deseo, como siempre, todo lo mejor).    

domingo, 7 de marzo de 2010

Grupo Zero Art...

 
Gracias a Carlos Serra, María y Juanjo, por envíarme las fotos de la tertulia del día 5 en Zero Art, en la calle Regomir. Tuve el placer de conocer al grupo de amigos con los que pasé unas horas muy agradables en un lugar muy acogedor. Así que aquí pongo las fotografías con todo mi cariño y con un abrazo.
Nos vemos pronto.


sábado, 6 de marzo de 2010

Rodolfo Navarrete...

 

Rodolfo, lo prometido es deuda, así que ya ves, aquí anuncio el evento, ojalá nos hubiésemos conocido antes pues me habría gustado mucho participar en ese acto, espero poder hacerlo en el próximo que organicéis. Pensaba irme fuera de Barcelona ese día, pero haré todo lo posible a ver si puedo quedarme ya que me encantaría oíros a todos, especialmente a ti, a Aigua Mª, a Elena, a Sagrario Hernández, (buena amiga mía y a la que hace tiempo que no veo) y a Marian Raméntol e Ignacio Bellido a los cuales conozco a través de sus blogs y por Facebook; sería una buena ocasión de conocerlos personalmente.

También el miércoles lo comunicaré por la radio.     



CONCERT DE POEMES
PER UN 2010 EN POESÍA.

día Viernes 26 de Marzo del año 2010.
En la Sala d´Actes del Ateneu Barcelonès
Aigua Maria y Rodolfo Navarrete organizan este evento donde los mejores escritores se dan cita para compartir a manos llenas el Arte Poético.
Poetas con diferentes acento
Se ofrecerán en catalán y castellano sus versos y diferentes estilos a través de su visión poética por contagiar un año de selecta Poesía. Os invitamos a disfrutar de este Arte.



Actuarán / Intérim /Acting

Rosa Maria Vargas
José Luis Ruiz Castillo
Marian Raméntol
Rodolfo Navarrete
César Larriba
Elena Peralta
Victor Vallejo
Sagrario Hernández
Llum Ventura
Manel López
Aigua Maria
Marc Domenech

David Rey
Glòria Bosch i Morera
Ignacio Bellido


Ateneu Barcelonès
Canuda, 6 / 08002 Barcelona

Radio: Día 3 - 3 - 10

Aquí dejo el programa grabado de poesía correspondiente al día 3 de marzo, aunque no fue poesía lunática, sino asfáltica...



Llamaron y recitaron nuestros amigos: Mateo, Carmen Brito, Encarna Carmona y Mercedes. Con Carlos Serra leí la "segunda parte" de los poemas de contrapunto, escritos por él y la poeta chilena Freya Hodar. Tiny Gragera y yo dimos lectura a dos poemas de José Ramón Marcos. Este poeta argentino vendrá próximamente a Barcelona para la presentación de su libro: "Diálogos con mi conciencia".
De Encarna se leyó el poema dedicado a su padre: "Tardes con mi padre" y de Jorge Lobo uno dedicado a nosotros los "hijos de la luna". ¡Gracias Jorge!
Para terminar, Tiny dio lectura a un poema anónimo, evidentemente no sabemos quién lo envió, pero nos gustó mucho.
Quiero, desde aquí, daros las gracias a todos, por la paciencia que tenéis y por seguir envíando poemas. Los leo en mi casa y disfruto con ellos. Espero poder leerlos todos también por la radio, pero ya véis que el tiempo de que disponemos es muy escaso y cada día se pueden leer muy pocos.

También quiero darle las gracias en particular a Carlos Serra y a Juan José Romero, a quienes tuve el gusto de conocer personalmente ayer por la tarde en una tertulia literaria que se hizo en el bar: Zero Art, en la calle Regomir 22 y que fue muy agradable. Ya hablaré más adelante de estas tertulias que piensan hacerse en el mismo lugar al menos una vez al mes.
Carlos Serra me entregó una novela suya, que estoy deseando empezar a leer: "El juramento de Don Antonio Piñeiro". ¡Gracias, otra vez, Carlos, por tu amabilidad y simpatía!



 
(Vaya también un recuerdo para José Mª Pinilla,en el primer aniversario de su fallecimiento. El domingo 14 de marzo a las 12'30 h. se oficiará una misa en su memoria en la Parroquia de San Esteve: Pg.de Ciutat de Mayorca, nº 5 - Barcelona )

martes, 2 de marzo de 2010

La Trabanqueta...

 
Aquí hicimos el recital el día 18 de febrero. Tuve el gusto de recitar poemas con mis amigos los poetas: Luis Vea y María Tortosa.
Espero que podamos repetirlo pronto.
Un abrazo para los dos y para todos los asistentes al acto. En especial para Iñaky Rubio que presento el recital y para Juan Pablo Martínez (soñador a ratos, como él se nomina...) y que me ha puesto en contacto con la Asociación cultural: "El Laberinto de Ariadna".


Hijos de la Luna, miércoles, 24 de febrero...

Aquí dejo la lista de los poemas que se leyeron en el programa de radio el día 24.

Llamaron nuestros amigos, Mateo, Pepi, y Carlos Serra con el que tuve el gusto de leer unos poemas de contrapunto de la poeta chilena, Freya Hodar y de Carlos.
Se leyeron también poemas de José Jordán, Fernando Rocha, Jorge Lobo, Luisa Arellano, Fredy Godàs, Encarna Carmona y varios poemas de Frederic Godàs i Vila en conmemoración de su centenario, entre ellos uno dedicado al poeta Màrius Torres, muy amigo suyo y del que también se celebra el centenario. Con motivo de éste se presenta el día 12 en Lleida la obra de Màrius Torres: POESÍAS DE MÀRIUS TORRES,  traducida al castellano por la poeta María de Luis.
Aquí dejo la invitación, por si alguien se anima a ir.

                                                                                                                                                                            

He recibido la invitación para asistir a la presentación del nuevo libro de mi amigo: Carlos Fajardo. Su libro se titula: EL ÁNGEL HERIDO, (ediciones: La Tempestad). Por supuesto que pienso ir. Así que ya lo sabes, Carlos, cuenta conmigo.
Y aquí pongo la tarjeta, la portada del libro me parece muy original.


Y por hoy termino con dos estrofas de dos poemas de Frederic Godàs i Vila. Justamente la que hemos leído  José Luis Mateo y yo al principio del programa:

Jo bé conservo en la retina encara,
con colors d'una inmensa senyera,
el blanc brillant dels núvols i la clara
i blava llum que tot el cel oneja.

Riu enciser que corre entre clarianes
de pollancres i salzes i herba molsuda,
com si cobegès gracioses dianes,
púdiques nimfes, dins l'aigua moguda.

F. Godàs

jueves, 25 de febrero de 2010

Afinidades Narrativas...

Gracias a Sergio Sastre por incluírme en su blog: Afinidades narrativas. Y a Luis Vea, por considerar que yo debía estar en él.
Es un buen blog e interesante. Os aconsejo que le déis un vistazo.
Encontraréis allí muy buenos narradores, entre ellos: Fernando Clemot, José Luis Muñoz, Luis Vea, María Zaragoza, Sergi Bellver,  el mismo Sergio Sastre y otros más que me dejo, pero igualmente buenos.
Desde aquí, un abrazo para todos ellos.

http://afinidadesnarrativas.blogspot.com/2010/02/inma-arrabal-cano.html

jueves, 18 de febrero de 2010

Poesía, 17-2-10


 

En este programa se han atendido varias llamadas de nuestros amigos y amigas: Mateo, Encarna, Carmen de Figueras, Pepi, y Carmen Brito, de Olot...
Hemos leído dos poemas (de Miguel Hernández y de Borges) dedicados a Fredy y Silvia. También se han emitido poemas de: Santiago Gil, de Luisa Arellano, José A. Jordan, Adolfo Payés, Javier Borrás, envíado por Maribel, de Encarna Carmona y uno erótico, anónimo.

Espero que quien lo desee siga envíando sus poemas a: info@hijosdelaluna.com/  o bien a: info@radiounioncatalunya.com/
Podéis oír el programa aquí, (ya sabéis, dejando que se cargue y pasando a la segunda hora) o bien entrando en la página de la radio y buscando el podcast que os interese, si no lo he subido yo aquí.
Muchos de vosotros habéis puesto el link de la radio en vuestros blogs, si queréis y mandáis a la radio la dirección de vuestro blog, se incluirá la dirección de éste en la página de Radio Unión Catalunya.
Un abrazo a todos y muchas gracias por seguirnos.

viernes, 12 de febrero de 2010

La Trabanqueta


Como podéis ver, el próximo jueves, tengo el gusto de compartir recital poético con mis amigos: María Tortosa y Luis Vea. Así que ya sabéis, si alguien se anima a pasarse por allí será bienvenido, la entrada es gratuita. Y es el primero, pero esperamos que no será el último de los muchos actos culturales que se pretende organizar.
   


A ver si os queréis "contagiar" de Poesía... espero que sí.

http://alenar.wordpress.com/2010/02/16/recital-poetico-en-barcelona-luis-vea-inma-arrabal-y-maria-tortosa/#comment-894

Radio: Poesía lunática 10 / 2 / 10


En este podcast hubo llamadas de: Mateo, que leyó un poema mío, Rosa "la mañica", Pepi, Carmen Anasagasti y nuestro amigo Carlos Serra que contribuyó con un bello poema erótico.
Se leyeron poemas de Loli Caamaño, (envíados por su hijo, Carlos Arrabal), Javier Borrás, (envíado por Maribel), Jorge Lobo, Antonio Porras, Guillermo Escribano, Josep Esteve Rico y uno anónimo que leímos José Luis Mateo y yo.

Quiero pedir disculpas, por un error ajeno a nuestra voluntad, ya que durante el día de ayer el podcast que estaba grabado en la página de la radio, no era el correspondiente a Hijos de la Luna. Error que ya está subsanado. Éste que pongo aquí es el correcto.
Y ya sabéis, quien quiera envíarnos sus poemas para los próximos programas puede hacerlo o bien a: info@hijosdelaluna.com/  o a  info@radiounioncatalunya.com/ y los leeremos con mucho gusto.
Pero ¡por favor!, que no sean muy extensos ni poemarios enteros ni relatos largos que no sean poéticos. Ya sabéis que es por la falta de tiempo y a mí me gustaría complaceros a todos.


"BIODIVERSITAT"

Y ahora quiero hablar del concierto de ayer: "BIODIVERSITAT" de "Odracir Lavid". Para mí estuvo: ¡Genial!
Presentaron el acto: Miquel Ángel Essomba y Ricard Pons (Odracir Lavid) grandes personajes de los que tengo la suerte de ser amiga.
Los músicos y las bailarinas: "Tres pares de pies" nos deleitaron en total armonía consiguiendo que el publico participara en algunos momentos.



Miquel Àngel Essomba (Barcelona, 1971) és el director del Centre UNESCO de Catalunya - Unescocat des de març del 2008
President de Linguapax
Doctor en pedagogia, màster en psicologia de l'educació i postgraduat en pedagogia intercultural
Professor del Departament de Pedagogia Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona
Director del grup d'investigació ERIC (Equip de Recerca en Interculturalitat i Immigració a Catalunya)
Consultor de l'Ajuntament de Barcelona i la Generalitat de Catalunya en temes d'educació i de diversitat cultural
Ha estat director de formació de formadors en educació intercultural del Consell d'Europa i expert en temes de diversitat i educació de l'OCDE
Ha estat Visiting Research Fellow de l'Institute of Policy Studies in Education de la London Metropolitan University
Ha estat professor visitant de nombroses universitats europees i llatinoamericanes.


Odracir Lavid es un artista profundamente comprometido con la mejora de la sociedad en todos los niveles: ecología, justicia, belleza estética, sabiduría interior. Su música denota influencias de oriente, India y otros países con una clara simpatía hacia las filosofías orientales que nos hablan de encontrar la fuente interior. Su disco es también una historia. Para quienes desean traspasar fronteras, especialmente en su conciencia. Se puede encuadrar dentro de la WORLD MUSIC. EXPERIMENTAL AMBIENTAL

 



Valió la pena, el concierto y reencontrarme con viejos y queridos amigos. Desde aquí les mando un beso y toda mi admiración por sus logros en esta vida.

martes, 9 de febrero de 2010

ODRACIR LAVID

 Quiero anunciar este evento al que pienso asistir, porque este hombre me parece un gran músico y una excelente persona.
(Ricard, ya sabes que te quiero mucho, así que allí estaré)



jueves, 4 de febrero de 2010

Poesía erótica...

El programa de Hijos de la Luna / Poesía lunática, de ayer miércoles día 3 de febrero, estuvo dedicado a la Poesía Erótica. Aquí dejo el podcats correspondiente. Se leyeron algunos poemas tomados de internet, algunos clásicos (Quevedo, Miguel Hernández, Lorca...) y uno mío. Varias personas llamaron por teléfono, entre ellos nuestros amigos: Carlos Serra y Juan José Romero que recitaron bellos poemas suyos. Como hubo llamadas no dio tiempo a leer casi ningún correo, por eso la semana que viene el programa continuará con el mismo tema.
Tengo poemas que pueden considerarse eróticos de: Guillermo Escribano, Montse Villena, Jorge Lobo, Josep Esteve Rico, Silvia/esege, Felisa Moreno, Antonio Porras... y espero que alguien más se anime y me mande para la semana que viene. Ya sabéis: info@hijosdelaluna.com/ 
Espero tener tiempo de leerlos todos y si no, seguiremos una semana más. Aunque eso retrasa los que tengo vuestros de otras temáticas. Ya veré cómo los agrupo.



Y ahora dejo aquí dos poemas míos. El primero fue el que leí y el segundo, si da tiempo, lo leeré la semana que viene.

Gorrión canoro  (Melospiza melodía)

Aún no conocen mis labios
el sabor de tu sexo
ni mi lengua el último recodo
de tu oreja.
Sólo tú quisiste acariciarme
y atada me tuviste sin atarme.
No puedes marcharte todavía,
no puedes dejarme así,
con el deseo de entronizar
tu miembro con mi mano...
Mi vientre arde
y se levanta hacia el espasmo
que me llega intermitente,
junto con el afán de deshojar
pecados en tu boca.

Cientos de fantasías
conservo aún entre las piernas
y no podré olvidarte
hasta que me las robes...


Verderón pintado  (Passeriva ciris)

En esta noche iluminada
de luna sin cerco,
mi cuerpo recuerda cuanto lo amaste.
El placer me bebió con sabor a vino fuerte.
A mí, que siempre odié los amores de rutina.

Hoy las horas pasan rápidas,
como ayer pasaron los suspiros
de mi boca a tu boca,
destrenzando sudores y deseos
preñados de saliva fresca.
Sábanas al raso, manos perdidas,
calor de verderón pintado sobre mi nuca fría.

La nostalgia se escapó de mis ojos
hacia tu piel caliente de espuma
y mis gemidos, transformados en aves,
ahondaron en la oscuridad,
como tus dedos en mi sexo húmedo.

Estoy perdida, amor, mi pecho se abre
y canta sobre la almohada
donde reposa el silencio, vacío ya,
de una guerra hecha.
Tu pasión me cercó siempre
como fuego cruel que persigue y abrasa
hasta el más mínimo resquicio
de los cuerpos.

El corazón salta en mi boca
al recordar tus piernas enredando las mías.
Amagalma de labios, lenguas, caderas y brazos.
Instantes de aromas y colores
que nos hicieron naufragar en aguas
que sólo tú y yo conocíamos.
Cataratas dormidas, ramas sonámbulas
azotando las horas.
Y sólo tú penetraste mi cuerpo
avasallando normas.
Yo te ayudé a romperlas.
Y quemé sobre tu sexo,
con el perfume de mujer perdida y solitaria,
la leña de tu rojo pino,
hasta que derramó en mi vientre su savia dulce.
Tan blanca y cálida...

(Del poemario: El corazón es sólo un pájaro que llama...)

miércoles, 27 de enero de 2010

Elvis El Rey




Elvis Aarón Presley. El 8 de enero habría sido su cumpleaños, también dicen que no murió y que anda por ahí. Para mí, sea como sea, no ha muerto ni morirá. Elvis marcó una bella etapa en mi vida. Vayan estas líneas en su homenaje.  




VideoPlaylist
I made this video playlist at myflashfetish.com




martes, 26 de enero de 2010

Radio...



Aquí pongo todos los programas emitidos hasta ahora en el nuevo formato y lo seguiré haciendo cada vez que se vayan emitiendo nuevos. Pondré los nombres de los poetas de los que lea poemas, así podéis oír el programa más facilmente, los que no podáis sintonizar en directo el mismo día. De los programas anteriores, siguen estando los podcats, pero esos no puedo ponerlos aquí, ni sé exactamente cuándo ni de quién leí poemas. Lo siento, pero comprenderéis que es mucho trabajo y difícil. De todas formas, lo mejor es que procuréis conectar en directo, bien en el dial (90.8 FM) o entrando en internet a través de mi blog o por la página de la radio: http://www.radiounioncatalunya.com/
Todos los miércoles de 22 a 23 h. (hora española)
En el programa del día 2 del 12 leí poemas de Guillermo Escribano. Hablé de los Haikús. Leí con Carlos Serra la 1ª parte de las "Riñas con Rafaela": Sonetos escritos por él y la poeta argentina Rafaela Pinto (foro Biofragua). Comenté cosas sobre Santiago Liberal y leí un poema suyo. Tambíén leí para terminar dos poemas cortos de la poeta chilena: Inés Zaldivar, envíados por Bel.


En este programa del día 16, los poemas que se leyeron eran de:Luisa Arellano, Marián Raméntol, Ana Márquez, José Carlos Cataño y un par de ellos míos.

En éste del día 23 del 12, doy las gracias y nombro a varias personas que me han envíado sus escritos. Y le agradezco a Marián Raméntol por incluír el link de la radio en su blog y en la revista La Náusea. Se leen poemas de Pepa Caro, Gustavo Adolfo Bécquer, (enviados por Clara y Ricard), Adolfo Payés, Pedro Pruneda y Antonio Porras. Carlos Serra llama por teléfono y lee un poema suyo.

Doy las gracias por sus felicitaciones a: Guillermo Escribano, Carlos Serra, Norha Vélez, José Antonio Arrabal... Leo un párrafo de la novela de Felisa Moreno: La asesina de los ojos bondadosos. Se leen Haikús de Guillermo Escribano, Graciella Martelliotto y del escritor sevillano: Dekamara.
Parte del poema: Belén de Nicolás Navas. Un poema de Domingo Javier Sánchez Castelló, otro de Jorge Lobo. Y Mateo por teléfono lee un poema de Jaime Pedrol.

Estos son todos los podcats, atrasados nuevos, que puedo poner. A partir del próximo miércoles iré poniendo los que se vayan emitiendo.

sábado, 23 de enero de 2010

Radio...




He puesto aquí en mi blog el podcast correspondiente al último programa de radio emitido. Sois muchos los que no podéis conectar el mismo día de emisión y quizá así podréis oírlo.
Este pertenece al programa emitido el día 20 de este mes de enero y leí poemas de: Juan José Romero, José Ramón Marcos, Jorge Lobo, Aurea López y Julián Melero. Algunos de vosotros pertenecéis a la Comunidad de Escritores y Poetas y otros al foro de Poesía de Letras Escondidas. Quiero darle las gracias a Daniel Saenz (administrador de Letras) por la propaganda que ha hecho del programa en su foro. ¡Gracias, Dani!
También leí, mano a mano con Carlos Serra, unas décimas de contrapunto, escritas por él y por la poeta Laura Gómez.

domingo, 17 de enero de 2010

Raíces y "Solea" por bulerías...


Esto viene para agradecer a José Antonio Arrabal el video que me ha envíado por Facebook. Y aunque el "Sur", a veces, pueda parecerme lejano, las raíces siempre están ahí... Y ahora con el Ave, casi ná.



El Sur...

Desde aquí se ve lejano el Sur.
¡Lejos...!
Lejos y olvidado se desvanece
y desaparece conmigo y hacia mí.
Tendré que dejar el mundo
lleno de pesares
y encontrar el amor
más allá de la mañana,
porque aquí ya no hay luz
y es negra noche.
Y no hay aire de brisas
atravesando alientos.

(Del poemario: Los que no volvimos )


sábado, 16 de enero de 2010

¡Gracias...!

Misha


Dicen que los gatos negros traen mala suerte, pero se dicen tantas cosas...
Yo he convivido 15 años con una gata negra y ahora que no está, me he sentido otra vez árbol al que le arrancan una rama de cuajo.
Puede parecer tonto, sin embargo hay animales más fieles que algunas personas. Era una gata solitaria, aunque buscaba mi compañía por las tardes y se sentaba en mi regazo a dormir su siesta. La vejez y la enfermedad la convirtió esta última semana en un esqueleto viviente, puro hueso y mirada triste. Cuando la metimos en su cestita, abrigada con una manta para llevarla al veterinario, temiendo lo peor, porque sabíamos que ya no tenía remedio, la miré a los ojos. Y esa mirada triste y dulce a la vez fue una despedida llena de amor, y que se ría quien quiera por estas palabras, pero ella y yo en ese intercambio de la última mirada nos dijimos adiós con todo lo que suponen recuerdos de quince años de convivencia. Y a mí el corazón se me deshizo en llanto por mi gata,a la que ya no veré más, y a la impotencia, porque ví que la vida me arrebataba una vez más, algo de lo que yo he querido en este mundo... Por desgracia, tampoco será la última cosa que me arrebate, y la vida sigue. Mañana será otro día. Pero hoy llueve.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Navidad...


Se nos va otro año, o viene uno nuevo, siempre estamos en lo mismo. Todo es según el color del cristal con el que observamos las cosas. Y yo os deseo, familiares y amigos, a los que conozco personálmente y a los que no: Salud, Dinero, Amor... y Paz.
Porque, como alguien dijo alguna vez: "En definitiva, sólo tenemos un deber moral: conseguir grandes áreas de paz en nosotros mismos, más y más paz, y reflejarla en los demás. Y cuanta más paz exista en nosotros, más paz habrá en este mundo trastornado."  

Y aquí os dejo una felicitación que ya escribí hace algunos años, pero en ella expreso tan sinceramente lo que en realidad siento, que la he "adoptado" para todos los años, hasta que se me ocurra otra cosa mejor o mis sentimientos varíen.

Llega la Navidad

Invierno.
Hila la rueca madeja de nube:
copos de nieve enfrían la luz de una estrella
filtrándose callados por las chimeneas.
Pasa la vida por aquí...
Llega de nuevo otra Navidad:
herida que sangra nostálgica,
resto de lumbre sepultada en ceniza.


Un rayo de mi fe perdida
quiebra la noche,
como susurro bailarín de agua
en la quietud del alba que se asoma.
Los pensamientos bogan en el río del pesebre
y flotan las risas y los villancicos
tras los cristales llorosos de las casas.
Mientras, por las calles,
bajo el cielo inalcanzable y plomizo,
caminan presurosas otras historias,
otras vidas errantes.
Hay un sobrecogimiento en las almas
al evocar el andar cansino de camellos
cargados de tesoros infantiles.
Porque los niños siguen siendo niños,
soplos de inocencia,
cálices de lirios albos y húmedos.
Entre dos luces suenan zambombas
y panderetas. Vago sobresalto de una hora
en la noche de la Nochebuena.


En los hogares, junto al fuego,
se reúnen las familias y los ancianos dormitan,
quizá sueñan también con tesoros de urracas
dentro de calcetines largos y de colores vivos.
¿Quién pone en duda la realidad de ese sueño...?


La Noche, esa Noche que nos lleva a recordar
a los vivos y a los muertos,
avanza hacia el mañana preguntando:
¿Dónde se confunden la realidad y la ilusión?
¿Dónde se encuentra el por qué de la vida
y de la muerte?
¿Quizá en el vagido del Niño Santo que nace...?
No lo sé, pero le juraré a quién sea
que, igual que todos los años, procuraré ser buena
y que le voy a abrir las puertas del espíritu
a la nueva Navidad que llega friolera,
aunque luego se vaya y me deje en las manos,
como siempre, un simple y tenue aroma
de violetas...


Y ahora, quizá debería poner un villancico, pero pongo esta canción que es inolvidable para mí, siempre, y más en estas fechas. No deja de ser un recuerdo para todos los seres queridos que ya no están aquí conmigo y que espero estén en otro lugar menos "trastornado" que éste.



¡Gracias por vuestros comentarios y apoyo!