lunes 15 de febrero de 2010
Espíritus Líquidos, Inma Arrabal

Eso me lleva a pensar que Inma Arrabal, además de una magnífica poeta, es una narradora con recursos, capaz de sorprender en cada cuento. Os dejo una muestra, el micro que da título al libro, Espíritus Líquidos:
"En el parque, una mendiga amamanta palomas con migas de pan rancio, pezones dorado que los pájaros picotean.
La soledad acompaña el zureo de las aves en la tarde. Planea el silencio y la verja del parque, como dueña y señora del recinto, lo acuna entre sus brazos de hierro forjado.
Mientras la mediga busca palabras de compañía en un viejo y descolorido libro de cuentos, su desamparo las transforma en espíritus líquidos..."
INMA ARRABAL:
Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), aunque ha vivido casi siempre en Barcelona. Estudió Biología y cursó estudios de Técnica y Escritura Literaria en "Aula de Lletres", escuela de dicha capital.
Es miembro de la ACEC (Asociación de escritores de Cataluña) y de la AETLBC (Asociación de escritores Tirant lo Blanc) también de Cataluña.Desde 1995, año en el que empezó a escribir profesionalmente, ha ganado diversos premios, entre los que citaremos: "Ciudad de Órgiva" de Poesía (Granada/2006); "Conex" de Narrativa en castellano (Barcelona/2006); X concurso literario "Premi de Premiats" de "Conex" de Poesía (Barcelona/2006) y segundo premio del VI concurso de poesía "Amanecer" de la Casa de Andalucía (Barcelona/2006).
Tiene editados cuatro libros de poemas: Luna de cristal, (J. Borrás Ediciones, 1996); Sura, (Ediciones Torremozas, 2001); Amayamar y Los que no volvimos, (Huerga y Fierro, 2004 y 2006). También esta última editorial publicó su primera novela: Por matar tiempo (2003). En marzo de 2007 participó en la presentación de su cuento "La bona gent" que junto con 12 relatos más, de autores catalanes y mejicanos, forman el primer libro de la AETLBC: "Voltant per Mèxic des de Catalunya"
Este es su currículum, pero a mí me gusta más la definición que ella hace de sí misma en su blog:
"Puede que no sea una mujer, sino una rama desgajada, todo el mundo parece ignorarlo, aunque creo que quizá sólo sea una persona que escribe, se enamora, y se llena de cicatrices. Hoy es otro tiempo que me abandona. Una mariposa deja de volar. Y esto sucede. Nada más. Sucede."
2 comentarios:
Gracias a ti Inma, soy un desastre comentando libros, pero puedo asegurate que tus cuentos me encantaron, todos tan diferentes, todos tan hermosos.
Un abrazo.
Pues el mío lo comentaste muy requetebien. Te mando un abrazo y te sigo leyendo.
Publicar un comentario