
No es un título muy original, pero es un sonido que me recuerda, no sé por qué, al de un globo cuando estalla o al de un desagüe cuando engulle el agua que ya no nos sirve, quizá también (eso me lo imagino, porque es un sonido casi inaudible) al de una pompa de jabón que se deshace y pierde sus colores...
jueves, 28 de mayo de 2009
No sé...

No quiero besos...

Joan-Ignasi Ortuño / Periodista
jueves, 21 de mayo de 2009
Las cerezas...

...ya están maduras en Borges. Si no se recogen pronto, se las comen los pájaros en unos segundos. A pesar del frío que hizo allí este invierno, ellas lo han vencido. Vencer..., me gusta esa palabra, aunque me suena a competición y nunca me ha gustado competir. Pero a estas alturas de la vida, no hay más remedio que luchar contra muchas y muchas cosas que no voy a enumerar ahora. Así que como dice Luis Fonsi...
... "Yo no me doy por vencida..."
miércoles, 20 de mayo de 2009
Dice el refrán:
Sin embargo yo creo, (quizá es que soy muy perezosa), que dejar las cosas para mañana es tener confianza en el futuro. Así que "mejor mañana..."
martes, 19 de mayo de 2009
Una rama de la Poesía ha muerto...

martes, 12 de mayo de 2009
Antonio Vega
El sol, en el ocaso, entretiene su ocio,
vigilando existencias aguadas de personas
que no se comunican.
Mientras tanto, en este transcurrir,
la muerte se pone su tópico disfraz
de esqueleto viviente.
Nos persigue, nos asusta,
nos hiere con mirada inexistente
en las cuencas vacías.
Y no comprende
por qué tememos su corporeidad mortal,
si ella es mucho más misericordiosa,
sin ninguna duda,
que el absurdo cotidiano que nos envuelve.
(De: "Una mirada al absurdo")
Adiós, Antonio, si te encuentras a quien tú ya sabes, dile que seguirá en mí para siempre...
jueves, 7 de mayo de 2009
Jaime Vándor
martes, 5 de mayo de 2009
La esquina
en la calle del inmenso vacío.
Sin ti.
Serpientes de piel desdibujada
removerán el estiércol
dando un giro a la izquierda.
Sin mí.
En una esquina portentosa
se perderá noviembre
y el silencio se tragará una risa
y una ciruela pasa.
Sin ti. Sin mí.
Sin nosotros...
Antonio Gómez Rufo

Aunque aún no he leído tu libro, quiero poner aquí la portada y un vídeo que he encontrado anunciando la última novela que has escrito. Así que con todo mi afecto y admiración aquí lo dejo. Y siento mucho no haber podido saludarte en tu breve viaje a Barcelona, igual que a José Luis Muñoz. Yo estaba en Borges... ¡Quizá la próxima vez que vengáis! o sí voy yo a Madrid o a Granada. Aunque esto último es más difícil, ya que hago vida de "campesina"...
"Si supieras cómo son... Si supieras lo que dicen, lo que hacen... Si nos enterásemos de qué lugares frecuentan, cómo se visten, qué les gusta...
Si un día conociéramos su manera de amar, de gozar, la soledad que a veces les atrapa, la oscuridad en que se desgranan sus vidas tras la amenaza de la marginación.
Si supieras cómo son las mujeres que aman a otras mujeres, si pudieras atisbar ese mundo desde la ventana que te proporciona una novela como ésta, una historia de amor y de pasión, de soledad a veces, pero también de regocijo, de obsesiones, de emoción profunda. Todas las historias de amor lo son también de desamor, en todas hay pasiones, celos, cicatrices, todas son iguales precisamente en su manera de ser distitas. Pero en Si tú supieras hay una diferencia fundamental: Andrea y Carmen son mujeres. "